Nos visita el escritor José María Castrillón

jose-maria-castrillon-escritor-u402336085myc-u60111327830v3d-624x38540el20comercio-elcomercio
José María Castrillón

El proximo viernes, 29 de marzo de 2019, nos visitará el poeta y ensayista José María Castrillón. Contaremos con su presencia en tres sesiones de aula de 2º de Bachillerato (a primera, segunda y cuarta horas), en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.

El alumnado de 2º de bachillerato ha leído una selección de la obra poética del nuestro invitado y le ha preparado una sorpresa.

El profesor que organiza la actividad es Miguel Castro, responsable del Proyecto de Biblioteca del centro y miembro del Dpto. de Lengua Castellana y Literatura.


José María Castrillón (Avilés, 1966) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo. Ha publicado los textos poéticos La sonrisa de un delfín (Heracles y Nosotros, 1991), Animal de compañía (Nómadas, 1998),  Aún por recorrer (Magua, 2004), La vieja munición (Idea, 2005), El círculo y la piedra (Trea, 2006) y Gramos (Trea, 2010). Perteneció al consejo de redacción de la colección literaria Nómadas y de la revista Solaria. Codirigió el monográfico de la revista Ínsula dedicado a Antonio Gamoneda. Es profesor en el IES de Piedras Blancas y crítico literario. Recientemente, ha publicado Subir al origen, antología comentada de la poesía occidental no hispánica (Trea, 2019), magnífico libro que ilustra su doble vocación de docente y poeta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para José María Castrillón, el ser humano es un individuo poético y el poema es con el lenguaje una especie de embarcación que necesita del agua para desplazarse, pero que nunca se mezcla con ella. Una experiencia de lenguaje a la búsqueda de conciencia. El poeta, cuando escribe, se siente más ligado al mundo, se intensifica su existencia.

 


Playa de La Victoria

no es cierto el movimiento aquí

sienten los bañistas la presión del plano

la intersección de líneas

la sexualidad de los pesos

todo movimiento es falso

también el que se pierde en el mar

o es orientado por el sol

el pensamiento se abandona a sus bordes

absorben los cuerpos su propia indolencia

la marea sube –como burla al corazón–

y baja

arde la arena

bajo la celeridad de la sangre

mientras vibra el viejo harmonio

de Europa

*

siempre es lo mismo
de la lluvia asciende el silencio
el suelo de la casa parece obedecer a una inclinación
y las cosas podrían llegar a confundirse en un centro
−Picasso supo con cuánto deseo se encuentran las cosas−
pero había comenzado a llover
y una vez más habías cedido a los espejos
y a una leve oscilación de calor
la terca digestión de tu idioma
febrícula

la lluvia cae

pero tú escuchas caer horquillas para el pelo
o ahora nombras

moridero de insectos

 

*

Pastoral

pastor elegido y ahora
animal
solo
insomne en la piel y sin refugio
para el sueño
extraviado de ti mismo y en ti desposeído
y finito
cruce estéril de la cojera con el agua
acechado y sin olor ni huella
rumiando la ausencia de los símbolos
pura saliva
carne abierta
al hierro
errar
lento
de la sed

 

*

Nacimiento del sueño

Oscura maleza

Recitación de la quietud

Piedra junto al cauce

Me detengo a ser

A escuchar la promesa incumplida

Del agua fluyendo adentro

Inalcanzable

Un día más

Oscura

Maleza

                                            El círculo y la piedra, 2006


*

Orilla

Alcanza el agua

Siente

Cómo enfunda tu mano

Cómo va separándola de ti

Y la gana como a la piedra

Para el fondo

                                            El círculo y la piedra, 2006

 

*

(esto es música)

Mi madre dejó bajita la canción

Como si afuera

Detrás de la niebla

Hubiera gente acostada

O fueran a volverse para mirar

Dentro del coche

Que estabas junto a mí

Era ella

Con la voz más grave y descuidada

Que otras veces

La que cantaba

Sobre la música

Hasta que la voz masculina la alcanzó

Y siguieron juntos

Esto es música

Pero ya no continuó

Nunca

Ni se veía a nadie entre la niebla

De pronto

Miedo de las manos de mi padre

Contra el cristal

Arándanos a puñados

Para el anís

                                            El círculo y la piedra, 2006

                 *

INSTATÁNEA

has dejado caer la cabeza en el agua

en los oídos sus músicas

de puerto la profundidad para la que se hicieran

los remos la exactitud

unidades de medida

pero hélices sí

cuando vestías la edad del pasajero

*


Gramos, 2010

DE MAÑANA (I)

Dolor del gas que silba en la llama

Como una boca enferma

Al despertar

Para qué

Poblar el cristal de un día

Vuélvete al sueño de enhebrarlo con tu cuerpo

*

Gramos, 2010

Mis hijos

Lavé sus cuerpos

Como una perfección más de la vida

Supe entonces que pulía la piedra

Donde caerá

Su silencio

Pero ellos aún aman en las bañeras del sueño

Las manos de su padre

Gramos, 2010

                           *

INVIERNO

las terrazas dan al norte

anemia de la luz bajo tanto cielo

qué actriz envejecida la tarde

jugamos para cobijarnos del frío

y lanzo este aro y apenas rueda

ni sabe volver hacia nosotros

abrigo a mi hija

que rebusca en el suelo

si todo está lejos amor

ven adentro

Gramos, 2010

                            *

ESCENAS ÍNTIMAS (I)

trenzadas a la manera de las niñas

las escalas de tu cuerpo

balancean la tristeza y a tu gemir

golpean

vacías aunque tal vez no llores

ascenderían por albas antiguas

si no fuera un día tardío

lo que venimos vistiendo

Gramos, 2010

                     *

CONVECCIÓN

somos préstamos de calor
lo ajustamos en la boca buscamos
la mejor posición de nuestro cuerpo
entre los cuerpos
o cerramos los ojos para hallar
(de esta debilidad la fortaleza
de nuestra especie) la tibia humedad
bajo los párpados

el ajuar de los vivos para los muertos
la intemperie de los muertos sobre sus hijos
toda forma de traición
también el deseo
con sus jugos
la ordenación al atardecer de las conversaciones
la contaminación de lenguas en los pasos de montaña

siempre es calor lo perseguido

Gramos, 2010

                            *

DE MAÑANA (III)

de cuántos himnos estamos hechos

y aún espera el silencio su canto en las pértigas

por la inocencia insufrible de los lavabos se escurre el miedo

pasos

qué hago fuera de tu cuerpo si ya andas por la casa poniendo

en pie la vida

Gramos, 2010

*

CITA

En algún extremo de mi vida sigue esperándome el animal al que sujetan quieto y clavan al suelo quieto así para que no llore yo sobre su grupa

Gramos, 2010

*

NOCTURNO

cada noche pienso en mi hijo

está aquí

a mi lado

podría decir su nombre

y preguntarle ¿duermes?

y esperar

a que no hubiera respuesta para hablarle

esta noche sin embargo el pensamiento

no se elige

es

la respiración del nadador sujeta a un fondo

Gramos, 2010

                                *

ahora que duermes extraño también en ti a lo largo de tu

cuerpo próspero y cruel

ve con cuidado

los sueños

sus cisternas de falso abandono

coinciden con la exacta medida de las arenas sin tiempo

Gramos, 2010

                                               *

SUEÑO

He salido al bosque. No he hallado ramas dispuestas con la angulación de la mecánica. Ni restos de fuego ni de intemperie. No me he llegado hasta el río. Su rumor recoge formas de felicidad y de olvido. Salí esta mañana para creer que he estado solo y despreciar cualquier invención de hilado en la nevada. Tal vez afuera nunca hubo nadie y lo he tenido todo y todo el tiempo.

Gramos, 2010

 

fotoaviadorb
José María Castrillón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s