30 Aniversario de la Caída del Muro de Berlín

muro-de-berlin-0701

Este sábado, 9 de noviembre de 2019, se celebran 30 años de un acontecimiento que ha tenido grandes consecuencias para la historia de Europa y del mundo: la caída del muro de Berlín.

Verás o escucharás referencias a ello en multitud de medios de comunicación y en todo tipo de manifestaciones o creaciones políticas y culturales. No puedes dejar de saber de qué se trata:

httpstved-prod.adobecqms.netcontentdamtbgmexicomuyinteresantemxhistoria171109muro-de-berlin.imgo_

Hace ahora 30 años, en Berlín ocurrió lo inconcebible. El muro que dividía la ciudad, un obstáculo fortificado y temible, erigido por la Alemania Oriental comunista (la República Democrática Alemana) en 1961 para impedir a sus ciudadanos el libre tránsito hacia la Alemania Occidental capitalista (República Federal Alemana), cesó en su ominosa función. Convertido en símbolo de la guerra fría, el muro de Berlín cayó hacia las 23 horas del 9 de noviembre de 1989.

Ocurrió casi inopinadamente, cuando la guardia de fronteras germanoriental, desbordada por miles de alemanes del este que querían cruzar el puente de Bornholmer Strasse para entrar en Berlín Oeste, decidió por su cuenta levantar las barreras. La multitud se había enterado por televisión de las nuevas –y confusas– disposiciones de la República Democrática Alemana (RDA) sobre viajes al exterior, y exigía acogerse a ellas de inmediato.

el2bmuro2bde2bberlin2bel2bcomercio

Así, de modo desordenado y emocionante, se derrumbó el poder de una barrera que había partido Berlín durante 28 años, 2 meses y 27 días; y que había provocado grandes sufrimientos. El muro medía 155 kilómetros: 43 dividiendo la ciudad, y 112 entre Berlín Oeste y el resto de la RDA. La tropa de frontera germanoriental tenía permiso para disparar a quien intentara cruzar, “si no hay otra manera de proceder al arresto”, según norma del Ministerio de Defensa. Pero en la práctica, el permiso se convirtió en orden. Según las últimas investigaciones, entre 1961 y 1989 al menos 140 personas murieron en el Muro, la mayoría por disparos pero también por accidentes en la fuga, o por disparos y percances sin que trataran de huir, tanto alemanes del este como del oeste. Esa cifra incluye a ocho soldados germanorientales.

el-muro-de-berlin

La regla de disparar no fue revocada hasta abril de 1989, siete meses antes de la caída del Muro, con un último fugitivo muerto a tiros el 5 de febrero, y otro fallecido al intentar cruzar en globo el 8 de marzo.

En ese 1989, el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, que tenía 58 años, llevaba tiempo embarcado en la perestroika. Mientras, el régimen de la RDA que encabezaba Erich Honecker, de 77 años, desfallecía. Pero era aún capaz de dar fieros zarpazos, así que la desaparición del muro de Berlín era impensable.

Fuentehttps://www.lavanguardia.com/internacional/20191103/471339204350/la-inconcebible-caida-del-muro-de-berlin.html

47_cosas_que_no_sabias_del_muro_de_berlin_727_1200x630

El siguiente vídeo nos ofrece una visión desde la actualidad de lo que significó la caída del Muro de Belín.

(Fuente: DW. Deutsche Welle es el servicio de radiodifusión internacional de Alemania. Con sedes en Berlín y Bonn, informa sobre Alemania, la Unión Europea y el mundo. Es financiada con fondos públicos alemanes):

 

La construcción del Muro de Berlín y, especialmente su caída, han formado parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. Este muro dividió Berlín en dos partes durante 28 años, separando a familias y amigos.

El siguiente es un documental que narra la historia y la caída del Muro de Berlín:

Antecedentes

Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y, finalmente, dos alemanias.

En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA).

Berlín quedó dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad.

salto

La construcción del muro

La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo.

La RDA comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría (especialmente de altos perfiles) y, la noche del 12 de agosto de 1961, decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12.

A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra.

Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.

muro-de-berlin-3-655x368

Con el paso de los años, hubo muchos intentos de escape, algunos con éxito, de forma que el muro fue ampliándose hasta límites insospechados para aumentar su seguridad.

El Muro de Berlín acabó por convertirse en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia. En la parte superior colocaron una superficie semiesférica para que nadie pudiera agarrarse a ella.

Acompañando al muro, se creó la llamada «franja de la muerte», formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día. Tratar de escapar era similar a jugar a la ruleta rusa con el depósito cargado de balas. Aun así, fueron muchos los que lo intentaron.

En 1975, 43 kilómetros del muro estaban acompañados de las medidas de seguridad de la franja de la muerte, y el resto estaba protegido por vallas.

(Información extraída de la página http://www.disfrutaberlin.com/)

___________________________________________________________

Para conmemorar el 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín, el artista estadounidense Patrick Shearn ha completado una instalación de 150 metros de largo compuesta por 100.000 serpentinas, en la cual los residentes de Alemania han escrito 30,000 mensajes. Una obra llena simbolismos:

_____________________________________________________________

¿Quieres saber más? Pincha en los siguientes enlaces:

 

 

muro-berlin

1517835790_012071_1517836125_album_normal
Placa informativa en una acera de Berlín: señala la línea por la que se extendía el muro, para memoria de todos/as.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s