(Artículo relacionado con la actividad de Los Jueves de la Biblioteca del 16 de enero de 2020: visita de Maite González, de la Fundación Once)
Esta semana retomamos los Jueves de la Biblioteca con una sesión dedicada al Braille e impartida por Maite González Menéndez, persona de referencia de la fundación ONCE en el IES. El 4 de enero, en coincidencia con la fecha de nacimiento de Louis Braille, se celebró el día mundial de este sistema de comunicación y por ello nos parecía oportuno brindarle un espacio en nuestras actividades.
Además de explicar al alumnado algunas nociones básicas del código, Maite traerá la versión Braille de algunas lecturas obligatorias y otros títulos que puedan ser populares entre el alumnado.
Adjuntamos algunos materiales y enlaces elaborados por Aida Alonso del Departamento de Francés para quienes deseen dedicarle a este contenido un tiempo en el aula.
Grandes genios e inventos de la humanidad – El Braille
|
Ceguera y discapacidad visual
Datos y cifras
A nivel mundial, se estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual.
Con respecto a la visión de lejos, 188,5 millones de personas tienen una deficiencia visual moderada, 217 millones tienen una deficiencia visual de moderada a grave y 36 millones son ciegas (1).
A nivel mundial, las principales causas de la visión deficiente son los errores de refracción no corregidos y las cataratas.
La mayoría de las personas con visión deficiente tienen más de 50 años.
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Se conoce también como cecografía. Fue ideado a mediados del siglo XIX por el francés Louis Braille, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre.
En este enlace, de la página de la Fundación ONCE, podemos encontrar un curso básico de autoaprendizaje de braille.
https://www.once.es/servicios-sociales/braille/paginas-braille/aprender-braille
- Un traductor que transforma el mensaje escrito en mensaje Braille.
https://www.brailletranslator.org/es.html
- Out of Sight, un cortometraje animado para ver con los ojos de los que no pueden ver
Out of sight o Fuera de vista es un cortometraje realizado por tres estudiantes, como trabajo de grado para la Universidad Nacional de Artes en Taiwán
Out of Sight es una historia en la que el espectador toma el lugar de una niña ciega y puede descubrir el mundo como ella.
- El 4 de enero es el día mundial del Braille, este año la UNESCO ha publicado el manual Escribir la Paz en Braille.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366307
Escribir la Paz es un manual que invita a un público infantil y juvenil a descubrir las escrituras contemporáneas a través de una muestra de ellas. Tiene por objeto explorar el mundo, volviéndolo más cercano y más familiar. Escribir la Paz ayuda a niños y jóvenes de 8 a 18 años a tomar conciencia de la interdependencia de las culturas, familiarizándose con los sistemas de escritura contemporáneos, su historia y sus aportes mutuos.
El manual incluye 24 fichas de actividades. Cada sección presenta los caracteres de un sistema de escritura, un texto introductorio y un contexto histórico, las palabras “Paz” y “Hola”, los idiomas asociados a las distintas escrituras, y una actividad cuyas respuestas se presentan al final del manual.
Seis mil años después de la aparición de la escritura, ¿qué sabemos de los demás, de sus sistemas de pensamiento y la transcripción de sus escrituras? ¿De qué manera pueden los distintos sistemas de escritura contribuir a un mejor conocimiento del mundo y del lugar que ocupamos en él? Empezando por el descubrimiento de estas escrituras y su fascinante belleza, el manual conecta a los jóvenes con la diversidad y les sensibiliza al concepto de paz y a la conciencia que de él tenemos.
La biografía de Louis Braille se puede encontrar en la wikipedia, para trabajar en distintos idiomas la presentación de un personaje conocido, pero también está el enlace de la Fundación Braille, que se puede consultar en varios idiomas, incluido español, donde podemos encontrar diferentes informaciones sobre la vida de Louis Braille, actividades, accesibilidad….