
El estudio de las Vanguardias literarias de principios del S. XX ha servido de base para que los alumnos y alumnas de 4º de ESO D elaboren su propio manifiesto literario a partir de los diferentes discursos vistos en clase. Lo siguiente fue escribir y diseñar una revista literaria de vanguardia constructivista. El trabajo fue elaborado en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. La profesora del grupo es Begoña González Chacón.
Todo ello fue presentado en la Semana de presentación de trabajos y proyectos que hemos celebrado en el centro la semana pasada. Aquí podrás conocer el proyecto, leer el manifiesto y los poemas:
Desde un futuro no muy lejano, 2057, y desde Oviedo, lanzan su MANIFIESTO CONSTRUCCIONISTA que habla de sentimientos, sensaciones, deseos, sobresaltos, dudas, turbaciones y miedos. Un manifiesto que proclama muchas cosas, ojalá todas posibles:
MANIFIESTO: Término de origen latino (manifestare: dar a conocer) con el que se alude a la publicación de un texto breve (en una hoja suelta, folleto, revista, periódico, etc.) por parte de una personalidad, un grupo o un movimiento político, religioso, filosófico, artístico o literario en el que se exponen y defienden unas determinadas doctrinas o programas de acción que, en la mente de sus promotores, conllevan novedosas o revolucionarias formas de progreso respecto a lo anteriormente establecido en los respectivos campos.
Al manifiesto se suman una serie de poemas escritos por el alumnado de 4 ESO D. De esas creaciones nace una revista de literatura llamada Nueva Afrodita:
MANIFIESTOS DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: En el ambiente convulso y traumatizado de los años posteriores a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los movimientos vanguardistas convirtieron sus manifiestos en un modo de presentación artística, de intervención social, política y estética. La actitud vanguardista implicaba una voluntad de cambio radical que afectaba a la forma de entender la realidad, a la de representarla, modificarla y, sin duda, al pensamiento sobre el arte y la experiencia vital. Hablamos de movimientos como futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo, ultraísmo, creacionismo, surrealismo, etc.