

El 17 de octubre se cumplen 100 años del nacimiento del escritor Miguel Delibes. Para celebrarlo convocamos un Concurso de Creación en Instagram. Para participar solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
Lee los fragmentos seleccionados por el jurado.
Canta, toca, dibuja, crea inspirándote en los textos y ajustándote a las bases del concurso.
Publica la foto o el vídeo de tu obra en Instagram ajustándote a las bases del concurso.
Haz click en la grajilla para leer los TEXTOS
Haz click en el cuco para leer las BASES
¿QUIÉN ERA MIGUEL DELIBES?
El 17 de octubre nació en Valladolid Miguel Delibes, uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX.
Estudió Derecho y empezó muy joven a ejercer como periodista en El Norte de Castilla, escribiendo críticas de cine y dibujando caricaturas que firmaba con el seudónimo MAX: M de Miguel, A de su novia Ángeles y X de su futuro juntos. El 23 de abril de 1946 se casa con Ángeles. Él le regala una bicicleta y ella una máquina de escribir. Miguel, por entonces mucho más interesado en la caza y el fútbol que en la literatura, empezará a escribir y a leer a los influido por Ángeles. En 1947 ganó con su primera novela La sombra del ciprés es alargada el Premio Nadal. Según el propio autor, de no haber ganado aquel premio, probablemente no se hubiera hecho escritor. A partir de ahí su carrera literaria se desarrolla jalonada de éxitos al mismo tiempo que trabaja como director de El norte de Castilla. La muerte de Ángeles en 1974 marcará el resto de sus días. Una profunda soledad lo acompañará hasta su fallecimiento el 12 de marzo de 2010. Tenía 89 años.
De entre todas sus obras destacan títulos como Cinco horas con Mario (1966), reflejo de las contradicciones dentro de la clase media franquista, y Los santos inocentes (1982), obra en la que perfiló de manera magistral el mundo rural de Castilla. Esta novela fue llevada al cine con gran éxito por el director Mario Camus.
En muchas de sus obras se destaca una de sus grandes aficiones, la caza, como en Diario de un cazador, novela por la que recibiría el Premio Nacional de Literatura en 1966.
Con su última novela El hereje (1998) consiguió otro Premio Nacional de Narrativa. A partir de entonces publicó varios libros en los que recopiló su trabajo periodístico, casi siempre dedicado a Valladolid y a la zona de Castilla.
Fue propuesto en diversas ocasiones al Premio Nobel de Literatura, y recibió menciones tan importantes como el Príncipe de Asturias de las Letras o el Premio Cervantes.
Biografía en cómic extraída del blog En cursiva
DIEZ CURIOSIDADES ACERCA DE MIGUEL DELIBES
