Este año cae en domingo: el 23 de abril celebramos el placer de la lectura. Es una fecha en la que el libro, como objeto de transmisión cultural, se convierte en centro de atención. Una buena ocasión para regalar, intercambiar o hablar de libros. Siempre estás a tiempo de descubrir el placer de leer o de animar a tus amistades a que lo compartan contigo.
El origen de esta fiesta se debe a que el 23 de abril se conmemora el fallecimiento de tres escritores: el español Miguel de Cervantes y Saavedra, el inglés William Shakespeare y del cronista Garcilaso de la Vega (el Inca), todos ocurridos en 1616.
La idea de celebrar en el mundo “El Día del Libro” fue propuesta por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). A esta iniciativa se le sumó la noción de “derecho de autor” expuesta por la Federación de Rusia.
Así, la Conferencia General de la Unesco, en su 28° reunión celebrada en 1995, aprobó por unanimidad proclamar el 23 de abril de cada año el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”. Este último punto tiene como objetivo fomentar el respeto a los derechos de propiedad intelectual.
En Cataluña coincide con la fiesta de San Jordi, patrón de Cataluña, y es costumbre regalar un libro y una rosa a las personas queridas.
Este día también se entrega el Premio Cervantes, en la Universidad de Alcalá de Henares. En esta ocasión, ha recaído sobre el novelista Eduardo Mendoza (si quieres conocer quién es y tener una presentación de sus obras, pincha AQUÍ)