Gonzalo Moure y su pregón para el Día Internacional de la Biblioteca

El 24 de octubre, en coincidencia con la celebración del Día de la Biblioteca, recibimos la visita de Gonzalo Moure.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al encuentro con el escritor asitieron todos los grupos de 3º de ESO y el alumnado voluntario que participó en la organización de la campaña de recogida de cómic en el Punto Bubisher.

diabiblioteca2018

Ésta es un actividad incluida en la la jornada del Día Internacional de las Bibliotecas Públicas, organizada por la Biblioteca del Principado «Ramón Pérez de Ayala» (Oviedo).

Además de ser uno de los autores de literatura infantil y juvenil más populares de nuestro país, Gonzalo es el fundador de Bubisher, una asociación sin ánimo de lucro dedicada al fomento de la lectura en el Sahara Occidental mediante la creación y mantenimiento de bibliotecas y bibliobuses en varios campamentos de refugiados.

a17

Biografía de Gonzalo Moure

Escritor español, Gonzalo Moure es un autor dedicado a la literatura juvenil, sus obras están marcadas por la atención de los problemas sociales, en especial en la situación del Sáhara Occidental, la relación entre padres y adolescentes y planteamientos humanitarios y ecologistas, lo que lo hacen un gran referente para los jóvenes y una lectura obligatoria en colegios e institutos, destacando títulos como El síndrome de Mozart o El bostezo del Puma, entre otros.

978843489498Su pasión por los libros la heredó de su madre, una lectora compulsiva y amante de los libros. Comenzó la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y durante un tiempo fue encarcelado por razones políticas. En los 70 empezó a trabajar en la radio y se mudó a Galicia donde trabajó como periodista, guionista y publicista mientras escribía sus primeras novelas.

Su primera novela vio la luz en el año 1991, Geranium, la cual fue incluida en la Lista de Honor del IBBY y desde entonces no ha parado de publicar nuevos libros. Ha sido galardonado con premios tan importantes como el Gran Angular (2003), el Ala Delta, el Primavera o el Barco de Vapor (1995), entre otros. Antes de dedicarse por completo a la escritura, Moure trabajó también como periodista, guionista y publicista, trabajos que compaginó con la escritura de sus primeras novelas.

Ganador de la última edición del Premio Cervantes Chico (2017), un prestigioso reconocimiento que otorga el ayuntamiento de Alcalá de Henares para distinguir a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil.

(Fuente: Lecturalia)

 

Con motivo de los actos del Día Internacional de las Bibliotecas Públicas, organizada por la Biblioteca del Principado «Ramón Pérez de Ayala» (Oviedo), Gonzalo Moure ha escrito un pregón que aquí os presentamos:

gonzalo-moure-kufb-620x349abc
Gonzalo Moure

Pregón
El día de la luz (Gonzalo Moure)

978846750901“Vengo del desierto del Sáhara, de inaugurar una biblioteca. Está en Dajla, el más alejado, el más olvidado de los cinco campamentos de refugiados saharauis. Es la cuarta biblioteca que construimos, y es preciosa. En el centro hemos plantado árboles, para que los niños y los jóvenes del Sáhara puedan experimentar el gozo de sentarse a su sombra a leer un libro. No queremos que esa biblioteca sea ningún “templo de silencio”, sino más bien un espacio para del sonido, para el ruido. Una biblioteca que ya es el lugar más hermoso del campamento. Un espacio para desear ir a buscar lectura, pero también amistad, sueños compartidos. Incluso amor. Un lugar en el que enamorarse mirando unos ojos por encima de un libro. Porque al fin y al cabo, la biblioteca es el lugar en el que se descubre al otro, de papel o de carne.

En una película inolvidable, la mejor película de ciencia ficción de la historia, 2001, una odisea del espacio, aparece un monolito cada vez que el hombre se dispone a dar un salto cualitativo. Kubrick, su director, debería haber puesto un libro en su lugar. Porque han sido los libros los que han marcado el ritmo de los cambios del ser humano. Porque el libro es el laboratorio del hombre, el lugar en el que se experimenta con emociones, descubrimientos, utopías, apuestas. Somos lo que somos porque hemos pensado y escrito sobre cómo ser y sobre cómo no ser. Y seremos lo que pensemos, lo que piensen y escriban las próximas generaciones.

_2A4VR_131982.pdfAsí que una biblioteca no es solo un lugar en el que invitar a leer, sino también, o por eso, un lugar en el que invitar a escribir. Las bibliotecas del siglo XXI son, pueden ser, tienen que ser el semillero de nuevas novelas, nuevos monolitos, mojones de nuestro futuro. Si el siglo XX fue sin duda el siglo de la lectura, el siglo XXI puede llegar a ser el siglo de la escritura, ya lo está siendo.

Por todo eso construimos bibliotecas en los campamentos del desierto. Porque no son solo para los saharauis. Las paga nuestra sociedad civil, mediante socios adultos, y mediante actividades solidarias en colegios, institutos y bibliotecas. Y los alumnos y lectores que las sufragan se hacen conscientes de lo extraordinario que es tener una biblioteca, aprenden a valorar la suya, a defenderla. Cada biblioteca del desierto tiene detrás a miles de niños, jóvenes y adultos que la han hecho posible con su pequeño esfuerzo. Sumando. Cada lector saharaui tiene a su lado a miles de lectores, más conscientes de la importancia de una biblioteca, porque con su trabajo se ha construido una, en un clima y un lugar tan hostil.

9788467557756Piensa en tu biblioteca. Hubo un día en el que esa biblioteca no existía. Alguien la soñó, luchó por ella, la llenó de libros y también de sueños. Hazte del equipo de ese alguien que la hizo posible, lucha por un mundo en el que no haya un ser humano que no tenga cerca una biblioteca, o un amoroso bibliobús. Que no haya un solo niño, joven o adulto, que no roce la mano de una bibliotecaria que le aconseje, que le oriente en el laberinto. Que es lo mismo que decir que no haya un solo ser humano conectado a lo que fue, lo que es y lo que será.

En tu mano hay millones de manos, estrechando la tuya, acompañándote en el camino. Tiernas o callosas, pequeñas o grandes. En el libro que te espera en la mesilla de noche o junto al sofá, hay millones de libros. Ingenuos o complejos, humildes o lujosos. Pero todo preciosos. Conectados todos por un invisible hilo de plata que une mano con mano, estantería con estantería, un hilo inacabable y luminoso. Inacabable, y así sea. Hoy es el Día de la Biblioteca, que es lo mismo que decir El día de la Luz.

Feliz día, feliz siglo.”

Gonzalo Moure

imagen_bibliobus_11

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s