8 de marzo. Día de la Mujer

2017-0212_cartel_semintermujer_pruebas_30-01-2017_9-11-31

En esta ocasión, la ONU ha elegido el lema  Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 , como tema principal para el Día de la Mujer en 2017.

unwomen-logo-blue-transparent-background-271x70-es

Por otro lado, en España se han impulsado iniciativas que ponen el foco en el problema de la violencia contra las mujeres. Una de ellas es la del Sindicato de Estudiantes, que ha convocado una concentraciones en los centros de enseñanza. El cartel y su correspondiente convocatoria están presente en nuestro centro:

cartel-8m

En este artículo puedes recorrer un pequeño itinerario que enlaza con distintos acercamientos al significado de este efemérides:

Para empezar, tal vez sea un buen modo acercarse a una secuencia de imágenes sobre la mujer en distintas profesiones, que ofrece el diario El País, titulada: Mujeres profesionales en el mundo.

Si quieres conocer la historia de este efemérides, puedes utilizar el siguiente artículo.

maxresdefault

En el espacio que la ONU dedica a esta temática, en su página web, encontrarás una presentación en torno al tema central de este año: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.

worldofworkbanner_feb2017_960pxwide

Por otro lado, cabe destacar dos propuestas audiovisuales, recomendación de Margarita Matías Fernández, jefa del Dpto. de Lengua Castellana y Literatura: la primera de ellas es un corto cinematográfico de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda, titulado El orden de las cosas, realizado en 2010. Se trata de un corto de mucha calidad, nominado a los Premios Goya, en el que se trata la violencia de género.

el-orden-de-las-cosas-1-copia

La segunda propuesta es un vídeo que puede fomentar el debate, realizado para una campaña contra la violencia de género en Italia. La campaña fue realizada en 2015 por el diario italiano Fan Page.

Hace pocas fechas, el 11 de febrero, la Universidad de Oviedo se sumó al Día de la mujer y la niña en la ciencia. Puedes consultar textos, vídeos y actividades AQUÍ.

c4tate9waaab829

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s